miércoles, 29 de enero de 2025

 


¿Qué es la terapia láser?

La Terapia Láser o fotobiomodulación (PBM) es el uso de determinadas longitudes de onda de luz (rojo e infrarrojo cercano), para producir una reacción fotoquímica y un efecto terapéutico. Los efectos fisiológicos incluyen aceleración en la cicatrización y recuperación de lesiones, reducción del dolor, aumento de la circulación y disminución de la inflamación.


Antiinflamatorio: K-Laser produce un efecto anti-edema: de hecho, promueve la vasodilatación y activa el sistema de drenaje linfático (drenando las áreas edematosas). Así, la hinchazón causada por traumatismos y/o inflamación es reducida.

Analgésico: La terapia K-Laser afecta positivamente a los receptores del dolor: aumenta el umbral del dolor mientras reduce la transmisión de estímulos de dolor en el cerebro. El dolor también se reduce gracias al efecto antiinflamatorio y antiedema. La terapia K-Laser desencadena la producción de endorfinas.

Mejora la actividad vascular: La terapia K-Laser aumenta significativamente la formación de nuevos capilares, acelerando así el proceso de curación de tejidos dañados, curando heridas rápidamente y reduciendo el área dañada Además, los beneficios incluyen aumento de la angiogénesis, que hace que los vasos sanguíneos se dilaten temporalmente. El aumento del flujo de sangre en el área dañada facilita el proceso de curación y reduce el dolor.

Mejora la función nerviosa: La terapia K-Laser se usa para tratar lesiones nerviosas tales como parestesias traumáticas o iatrogénicas, disestesias...

Mejora la actividad metabólica: La terapia K-Laser aumenta la producción de enzimas específicas para el transporte de oxígeno, facilitando así la reparación y la regeneración de células dañadas.

Mejora en heridas y acelera la regeneración de tejidos: La terapia K-Laser permite heridas, úlceras y mucositis curen más rápido gracias a la bioestimulación y regeneración tisular.


miércoles, 16 de octubre de 2024

 




📣 La nueva Ley de Bienestar Animal está aquí para garantizar una vida más saludable y feliz para nuestras mascotas. 

Uno de los aspectos más importantes que debes conocer es que la nueva ley exige
⬇️⬇️⬇️

Identificación y registro de mascotas
🐶🐱
⬇️⬇️⬇️


Se requiere la identificación y registro de nuestras mascotas. Ahora es obligatorio llevar un chip identificador y tenerlos registrados en el censo de animales de compañía.

¡Más seguridad para ellos y para ti!

#BienestarAnimal #Animales #ClínicaVeterinaria #LesQueremosLesProtegemos #SabíasQue


martes, 17 de enero de 2023

lunes, 14 de noviembre de 2022

miércoles, 26 de octubre de 2022

¿ Debemos Vacunar de la Rabia ? Por supuesto que si. NO + RABIA

 La rabia, por su gravedad, es considerada como una de las zoonosis (enfermedad transmitida de animales a personas) más importantes en el mundo y una enfermedad mortal para la que no existe tratamiento. Todo caso de mordedura por un animal doméstico o salvaje debe ser investigado.

España no está libre de riesgo. La entrada y/o comercio de animales menores de 3 meses sin vacunar procedentes de países de UE y la cercanía geográfica con el norte de Marruecos, países en los que la rabia es endémica suponen un riesgo sanitario. Ante esta situación, la OMS recomendó el 25 de junio de 1996 que España no dejara de vacunar a perros y gatos bajo ningún concepto.

Actualmente, la vacunación es la única vía para proteger a nuestros animales y a nosotros mismos, por lo que la concienciación social de sus consecuencias es crucial para proteger la salud pública.